
Feliz día del Contador
25 mayo, 2022
Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería
23 junio, 2022¿Qué es la Ingeniería Industrial?
La Ingeniería Industrial es una de las ramas de la Ingeniería que tiene por objetivo poder brindar crecimiento en las empresas, reduciendo costos. A su vez busca crear más empleos, cuidar el medio ambiente y generar mejores condiciones de trabajo. De esta manera, un profesional de esta área será capaz de colaborar con el desarrollo del país.
Este tipo de Ingeniería es importante puesto que la producción en los sectores de manufactura y de servicio requiere de constante simplificación en sus procesos. También necesita crear mejoras y soluciones a los problemas de producción.
¿Cuáles son las áreas de especialización de la Ingeniería Industrial?
La Ingeniería Industrial abarca áreas muy diversas, así que tendrás posibilidad de especializarte en la que más te guste:
- Calidad y Productividad
- Control de Procesos
- Administración Industrial
- Diseño Industrial
- Control Total de Calidad
- Sistemas Ambientales
- Logística
- Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
- Planeación y Control de la Productividad
- Analista de Operaciones
- Seguridad e Higiene Industrial
- Procesos de Fabricación
- Control Estadístico de Calidad
- Administración Financiera
¿En qué consiste la carrera de Ingeniería Industrial?
La carrera de Ingeniería Industrial te capacita para llevar un control en los sistemas de producción, logística, análisis de los procesos y su diseño. Además, te enseña a gestionarlos con el fin de crear estrategias que lleven a mejores procesos de producción y de servicios.
En este sentido, unos de los objetivos de la Ingeniería Industrial es que los profesionales tengan los conocimientos necesarios para poder implementar y crear procesos y sistemas que ayuden al desarrollo productivo y favorezcan las condiciones de trabajo.
Para lograr lo anterior es preciso que los profesionales estén a la vanguardia de las tecnologías que les permitan elaborar dichos procesos. Esto dará fuerza para crear industrias y empresas que puedan ser competencia dentro del mercado, tanto nacional como internacional.
Además, otro de sus objetivos es estar al pendiente de no contribuir al daño del Medio Ambiente, y colaborar en la medida de lo posible con el bienestar social, es decir, pensar en sistemas productivos considerando estos factores y no solo el crecimiento empresarial.
En resumen, estudiar Ingeniería Industrial se relaciona con encontrar solución a los problemas de las industrias y empresas, de impulsar el desarrollo económico y social y cuidar el Medio Ambiente, a través de la creación de sistemas que conlleven también el aumento de la calidad de lo producido.

Hemos visto cuáles son los objetivos de la Ingeniería industrial, pero ¿qué hace un Ingeniero Industrial específicamente? A continuación te mostramos algunas de sus principales funciones:
Investiga y evalúa los recursos necesarios para emplear obras
Busca la mejora de los procesos productivos dentro de una empresa
Participa o dirige trabajos multidisciplinarios orientados a la mejora organizacional
Define la cantidad de recursos humanos necesarios para el funcionamiento de las operaciones dadas en la producción de bienes y servicios
Ayuda a mejorar los resultados costo – beneficio de una empresa
Lidera equipos de trabajo
Diseña estrategias de solución en el área de producción y servicios
¿Cuál es el perfil de un Ingeniero Industrial?
Si quieres estudiar Ingeniería Industrial, lo mejor es que tengas conocimientos en Matemáticas, Física, Química e incluso Administración. Además, deberás tener la habilidad de detectar problemas y encontrar soluciones.
Por supuesto, saber trabajar en equipo y fungir como líder es necesario. También poseer capacidad para analizar, adaptarse a los cambios y ser proactivo. Debes ser creativo, y estar a la vanguardia de los avances tecnológicos.
A su vez es importante poder expresarte de manera oral y escrita y dominar el inglés. Poseer un alto grado de ética profesional, interés en las personas y el medio ambiente. Ser responsable en cada una de tus actividades.
“La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la ingeniería lo que cambia el mundo.”
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?
Si todavía no estás muy convencido de si esta es la carrera ideal para tí, a continuación te damos algunas razones de por qué estudiar Ingeniería Industrial:
Tiene un campo laboral muy amplio
Estudiar Ingeniería Industrial te permitirá trabajar en cualquier tipo de empresa ya que los conocimientos adquiridos durante la carrera son fácilmente adaptables a todo tipo de industrias
Alto nivel de empleabilidad
El hecho de que el campo laboral sea tan amplio implica que la tasa de ocupación sea muy alta. En este caso, un egresado de la carrera de Ingeniería Industrial tiene un 92.9% de probabilidades de conseguir trabajo. La tasa de desempleo es del 7,1% y la tasa de informalidad alcanza el 18,7%.
Es una de las carreras mejor pagadas
Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la carrera de Ingeniería Industrial se encuentra en el puesto número 12 de las carreras mejores pagadas de México. El salario mensual promedio de un Ingeniero Industrial es de $13.390. Si además tienes un título de posgrado, puedes llegar a ganar $17.611 aproximadamente.
Campo laboral de la Ingeniería Industrial
Al estudiar la carrera de Ingeniería Industrial tendrás un campo de trabajo extenso, las oportunidades de encontrar trabajo también son amplias. De entrada, puedes laborar en el sector público o privado, en empresas de cualquier tamaño, como en instituciones nacionales o internacionales. Todas necesitan mejoras a nivel de productividad o calidad.
Además, el sector industrial no es el único en donde puedes ejercer, ya que también se necesitan profesionales en el sector de servicios. La diferencia está en las actividades que se realizan en cada lugar.
En el sector de servicios las actividades se relacionan a la organización, administración, planeación, e incluso comercialización, en áreas gerenciales y recursos humanos.
Mientras que en el sector industrial, es donde se ve la planeación de producción, sistemas de calidad, programas de protección medio ambiental y planeación estratégica.
Además, los ingenieros industriales pueden trabajar llevando control estadístico de procesos, así como la planeación y el control de la producción, diseño y producción de envases, diseño e implementación en sistemas de calidad, y logística. También dentro de almacenes e inventarios, distribución de bienes o encargado de la sustentabilidad.
También pueden realizar el diseño y producción de envases, el diseño e implementación en sistemas de calidad, y logística.
Por otro lado, pueden encargarse de almacenes e inventarios, de la distribución de bienes o ser el encargado de la sustentabilidad.
Como ves, las actividades en las que se puede desarrollar un Ingeniero Industrial son diversas. Además, también puedes ofrecer tus servicios como consultor, o si lo prefieres, crear tu propia empresa.
Fuente: Cursos y Carreras