INSUNTE realiza graduación de la Generación 2020-2023
4 octubre, 2023¿En qué trabaja un Licenciado en Criminología?
16 noviembre, 2023El pasado fin de semana, se llevó a cabo el Symposimum de Ingenierías 2023, el evento tuvo como sede principal el Teatro del Seguro Social. 570 personas, entre Ingenieros y jóvenes por egresar, asistieron a diversas conferencias, que abarcaron temas principales como la Ingeniería 4.0 y la Inteligencia Artificial. El Instituto Universitario del Norte, fue el encargado de reunir a su fuerza de Ingenieros egresados, que ya cuentan con una amplia experiencia laboral en la producción de vehículos, algoritmos y máquinas inteligentes. Ponencias que han aportado conocimiento y vida a desarrollar e implementar procesos a los avances tecnológicos.
El norte y noreste del país, se ha consolidado a lo largo de los años como el principal motor en inversiones extranjeras que, permiten un amplio flujo de empleos con ingresos y prestaciones superiores a las establecidas por la Ley Federal del Trabajo; Coahuila se coloca como el segundo estado más importante en armadoras de giro automotriz. La llegada de Tesla a Nuevo León ha generado incertidumbre en el gremio de la Ingenierìa, la pregunta más frecuente es: ¿seremos sustituidos por la Ingeniería 4.0? Este proceso, en palabras de los Ingenieros Ponentes del Symposium 2023, es la cuarta revolución industrial, que engloba los avances tecnológicos de los sistemas de producción y fabricación, la automatización de los procesos y la integración masiva de datos. Esta nueva tecnología industrial, permite un desarrollo más adecuado para que un porcentaje alto de empresas mantengan competitividad en la economía y contraten profesionistas con un buen nivel de formación y actualización.
“Los avances no van a sustituir al ser humano, la Ingeniería 4.0 no nos va a sustituir, nosotros somos los que tenemos que controlar todo tipo de sistemas, no los sistemas a nosotros”, – comenta el Ingeniero Hugo Sánchez, egresado del Instituto Universitario del Norte –
Para fortuna de las nuevas generaciones, la respuesta es “NO”, el hombre es quien planea, crea, ingenia y desarrolla. Nosotros seremos responsables de las nuevas eras. Conforme vamos innovando, tenemos que tener la capacidad de entender la nuevas concepciones del mundo, la capacidad de interactuar con máquinas, descifrar sus códigos (a veces impuestos por nosotros mismos), desmontar sus claves y orientar a nuevas instrucciones; “de hacer que nos obedezca”. Ese es el gran reto.